LEY DE CUPO JUJUY

“La participación de las mujeres en la toma de decisiones no es sólo una demanda simple de justicia y democracia sino que también puede verse como una condición necesaria para que los intereses de las mujeres sean tomados en cuenta”. Plataforma de Acción de Beijing

viernes, 10 de abril de 2009

Lo mismo ... pero en video

Publicado por Ley de Cupo en 20:25
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Proyecto que se debate en la Legislatura... del 2 x 1

Proyecto que se debate en la Legislatura... del 2 x 1
Acceso generado por Ela. Gracias!!

Accedé al Fallo Contencioso Administrativo de la Provincia de Jujuy

Accedé al Fallo Contencioso Administrativo de la Provincia de Jujuy
Acceso generado por Ela. Gracias!!

ADHESIONES A LA LEY DE CUPO EN JUJUY

Adhesiones legislativas



Mónica FEIN - Presidenta del Bloque Socialista de la Cámara de Diputados de la Nación. ·



Dra. Diana Maffía – Diputada de la Ciudad de Buenos Aires – Coalición Cìvica ·



María Luisa Storani – Diputada Nacional por el Bloque de la UCR ·



Diputada Nacional por Tierra del Fuego, Nélida Belous

DNI: 13.505.996, Bloque ARI ·



Diputada Nacional Cecilia Merchán – Libres del Sur ·



Diputada Nacional Liliana Beatriz Parada, DNI 12.080.699 por Movimiento Proyecto Sur. ·



Cecilia Avila Concejal CC-ARI JUNIN (B) ·



Marcela Durrieu. Dip Nac MC PJ Bs As



Diputadas por Jujuy



Cristina Romano (UCR)



Alejandra Martínes (UCR)



Ana María Jorge (UCR)



Alejandra Mollón (Lyder)



Adhesiones institucionales a nivel nacional



Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia Renzo Lavin Area Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas. Av. de Mayo 1161 5º 9º - (C1085ABB) Buenos Aires



Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Haydee Birgin. Natalia Gherardi. Laura Pautáis



Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) - Gaston Chillier Director Ejecutivo.



Fundación Mujeres en Igualdad: Monique Thiteux-Altschul - Directora Ejecutiva.



Unión de Mujeres Argentina: Marìa Inés Brassesco.



RED PAR, Periodistas Argentinas en red por una Comunicación no sexista Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer Responsable de los programas de género del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo.



Ministerio de Justicia de la Nación – Cecilia Lipszyc.
Presidenta de la Comisión de la Mujer de la Asociación de

Abogados de Bs. As. Dra. Nina Brugo.


Fundación Agenda de las Mujeres. Presidenta Susana Beatriz Gamba, DNI 5.817.884.



ZUNILDA VALENZIANO – Area IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO - UPCN-CONSEJO
DIRECTIVO NACIONAL



Red Mujer y Hábitat de América Latina CISCA Coordinación Regional – Córdoba- Soledad Quadri.



Asociación Civil Generar Co-coordinadora Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT). Viviana Caminos.



Comisión de la Mujer Universidad Nacional de Salta - Presidenta : Violeta Carrique DNI 6.194029, Luz Sánchez DNI .18.561.572, Marta César DNI 10.617343 - Periodista- directora semanario digital La Otra Voz Digital.



Asociación Miguel Ragone ( Salta ) - Fernando Pequeño Ragone DNI 20399570.



Fundación Entre Mujeres (Salta) Beatriz Guevara 27176529, Sandra Bustamante 22554275.



FLACSO: Dr. Pedro Javier Di Pietro, Ross Fellow en Philosophy, Interpretation, and CultureBinghamton

University - Universidad del Estado de New York /Profesor y Coordinador Docente de la Maestria en Genero, Sociedad y Politica (Facultad Latinoamericana de las Ciencias Sociales -FLACSO-Argentina).



Asociacion Civil "Codo A Codo" de San Fernando - BUENOS AIRES – ARGENTINA, Presidenta Mirta Noemí Praino.



DESDE GUALEGUAYCHU: Radio del Pueblo.



Centro de Estudios e Investigaciones de la Mujer (CEIM) Gualeguaychú, Red de Capacitación CEIM. Foro de ONGS por la no violencia y la justicia; Grupo de autoayuda gapa para la autoestima - ceim .



Red de Abogados de Derechos Humanos: Marta Vedio, Beinus Smuckler, Ana María Figueroa, Alicia Peralta.



Fundación "La Estación". Capacitación, investigación y asistencia en Violencia de Género, Doméstica y Escolar de santa Rosa La Pampa - Lenny Cáceres



Adhesiones nacionales personales



Dr. Eduardo S. Barcesat; Profesor Titular Consulto en el Departamento de Teoría General y Filosofía del Derecho, UBA; Director del Departamento de Derecho Público y Constitucional de la Universidad Popular de Madres de Plaza de mayo.



Dra. Victoria Fama, Secretaria de Juzgado Nacional en lo Civil de Familia, Buenos Aires y profesora de Derecho de Familia UBA. ·



Dr. Damián Azrak - DNI 28.381.756 - Profesor de Filosofía del Derecho -Universidad Palermo ·



Prof. Mevia Maria Carrazza - Especialista en Discapacidad –escritora, Gualeguaychú Entre Rios. ·



MARIA SUSANA CESARI - Secretaria de Actas y Afiliación U.T.H.G.R.A.Coord. y Resp. del Instituto para la Igualdad de Oportunidades I.P.L.I.D.O Miembro de UITA (Union Internacional de Trabajadores de la Alimentacion)



Beatriz Garrido - Prof. Universidad Nacional de Tucumán



Lic. Liliana Hendel - Psicologa – Periodista de Canal 13



Lic. Claudia Laudazo. Lic. En Comunicación, Universidad Nacional de La Plata. Investigadora del CONICET ·



Carmen Balard - DNI: 12.248.313 - Vocal Titular - Mesa Directiva Nacional - Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos. ·



Ileana Arduino, DNI 25.852.059, Bs As, República Argentina



Santiago Navone Dni 28 257.883 Mar Del Plata - Provincia de Buenos Aires ·



Susana Torres Molina. Buenos Aires. DNI. 5.397.058 ·



Dalile Antúnez (DNI 27.410.386)



Esther Andrade - LC 6271109 ·



Hilda Teresa Folgar, abogada, DNI N° 4.410.231. ·



MONICA GANGEMI- DNI 14287009 - ROSARIO SANTA FE ARGENTINA ·



Ema Cibotti, Historiadora, DNI 11958884 - Ciudad de Buenos Aires, ·



Norma Micheltorena - Ana María Suppa. AMMUBA ·



Gabriela María Barcaglioni, DNI 16051917, periodista, docente de la UNLP. ·



Lisa Barrios –DNI 25 496 429 ·



María del Carmen Radrizzani, LC 5.965.761



Jujuy Adhesiones institucionales

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy adhiere al documento. Presidenta Ines Irene Peña DNI 6022908. ·



HIJOS Hijos por la Identidadn y la Justicia contra el Olvido y el Silencio – Regional Jujuy – Eva Arroyo. ·



PASTORAL MIGRATORIA DE LA PRELATURA DE HUMAHUACA – Manolo Pliego. * Secretaría de Desarrollo Humano - Programa de Paridad de Gènero e Igualdad de Oportunidades - Municipalidad de San Salvador de Jujuy.



Asociación Juanita Moro. ·



Asociación Sujeto y Predicado ·



Fundación Siglo XXI, Presidenta Marcia Baranovsky



FUNDACION Desarrollo y Equidad Filial Jujuy ·



Movimiento Libres del Sur ·



Partido Comunista Revolucionario (PCR) ·



Casa de la Mujer de San Pedro “María Conti” ·



Area Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer y de Género de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy - Liliana Louys, Sofía Braylovsky. ·



Organización CIRPA, Agustina Roca DNI 11664633. *



Juventud Radical - Vicky Luna



Abogada María Eugenia Sosa, Comisión de Género del Colegio de Abogados de Jujuy



Federico Fernández. Lic. en Antropología, FHyCS. UNJu.



Magdalena Sánchez de Bustamante.



Fanny Delgado, Historiadora, DNI 13.016.826



MIÑAN MARIA DEL CARMEN DNI14892147

Miriam Morales, Romina Canchi, Mariana Vargas – CCC, Multisectorial de la Mujer



Marta Ruiz, FHyCS – UNJu – Arqueóloga



Claudia Ugarte DNI 17.771.371



Lic. Alejandra García Vargas, docente e investigadora, Facultad de Humanidades UNJu



Marta Alcoba, docente, investigadora



Adhesiones personales de Jujuy Amparistas:

María Inés Zigarán, Bettina Demattei, Salma Haidar, Cecilia Sandoval, Valeria Chacón, Valeria Argañaraz, Nora Ferreyra, Georgina Torino, Vanesa Calizaya, Pablo Baca, Nelson Vargas

ADHIRE

ADHIRE
Monique Altschul

ADHIERE

ADHIERE
Soledad García Muños Coordinadora Proyecto CEDAW - Argentina

ADHIRE

ADHIRE
Claudia Gil Lozano Dip. Nacional - Coalicion Civica

ADHIERE

ADHIERE
Belous Nelida - Dip. Nac. Bloque: Solidaridad e Igualdad

ADHIERE

ADHIERE
Soledad García Muños

ADHIERE

ADHIERE
GORBACZ LEONARDO - Dip.Nac. Bloque Solidaridad e Igualdad

ADHIERE

ADHIERE
Lilian Puig de Stubrin- ex Dip Nac

ADHIERE

ADHIERE
Fundacion Mujeres en Igualdad

ADHIERE

ADHIERE
Basteiro Ariel - Dip. Nac. Bloque:Encuentro Popular y Social

ADHIERE

ADHIERE
Mabel Bianco -Fundacion para Estudio e Investigacion de la Mujer

ADHIERE

ADHIERE
Maria Luisa Storani - Secretaría de la Mujer - Comité Nac. U.C.R.

ADHIERE

ADHIERE
Cecilia Merchan y Victoria Donda - Diputadas Nacionales - Bloque: Encuentro Popular y Social

Accedé a los comentarios de Ela, haz clik en la imágen.

Accedé a los comentarios de Ela, haz clik en la imágen.
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

Datos personales

Mi foto
Ley de Cupo
Jujuy, Argentina
Para mas información leycupojujuy@gmail.com lacecilia.s@gmail.com
Ver todo mi perfil

Mirá que hora es ...

relojes web gratis

Segui al nuevo blog

  • Ley de Cupo Bizarro
    -

CRONICAS DE UNA DEMANDA

El día 23 de marzo de 2009 un grupo de ciudadanas y ciudadanos se presentan ante
el Tribunal Administrativo de la provincia de Jujuy, a fin de solicitarle que arbitre las medidas que considere pertinente con tal que se subsane la omisión de la legislación provincial con respecto a la Ley de Cupo/Cuotas, necesarias para arantizar la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres a los cargos electivos y partidarios.

Motivan la misma

*Adelanto de las elecciones sin existencia de la Ley de Cupo/Cuota.
*La visible inequidad de participación de política de la mujer en los ámbitos parlamentarios, escasamente llega a ser el 30% cuando no lo es del 0% en algunas localidades de la provincia.
*Omisión del Estado Provincial en tomar medidas de acción positiva para las mujeres, en la regulación de los partidos políticos y el régimen electoral (art. 37 de la Const.Nac. art. 4 y 7 CEDAW)
*Omisión del Poder Legislativo en tratar proyecto de Leyes de Cupo/Cuota, por más de 17 años.
*La existencia de una democracia falaz, que no toma en serio los intereses de las mujeres.
*La inexistencia representativa participativa donde
varones y mujeres puedan ser representados.
*La violación al principio de Igualdad entre varones y mujeres
(…)

Solicitud de Medida Cautelar

Hasta tanto se sancione una Ley de Cupo/Cuota Provincial, la
provincia se erija por las leyes nacionales que instituyen y reglamentan el Cupo Femenino en las Elecciones Nacionales.-

las/os que nos miran... Gracias!!

Locations of visitors to this page

Página 12 "El porcentaje más difícil de lograr"

Página 12 "El porcentaje más difícil de lograr"
Nota de Página 12 por Mariana Carabajal

Mi lista de blogs

  • LEY DE CUPO JUJUY
  • Ciudadanía para todas "derecho a tener Derechos"
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.