martes, 7 de abril de 2009

Carta a los legisladores/as de Jujuy


Al Poder Legislativo de Jujuy
Diputados y Diputadas
Su Despacho.-



Ciudadanas y Ciudadanos que suscribimos la presente, venimos una vez mas ante ustedes para hacerle “recordar” la omisión temeraria que tienen contra la democracia de las/os Jujeño/as. Omisión que se hace visible ante la inequidad de real oportunidades entre varones y mujeres para los cargos electivos partidarios en todo el territorio de la provincia de Jujuy. Bástese con mirar su propio cuerpo parlamentario, para constarse que la inclusión de la participación de la mujer no llega al 30% y está por debajo del estándar mínimo de participación femenina. Tal insuficiencia al mínimo esperado puede constatarse en otros municipios y comisionados municipales de la provincia de Jujuy.
Examinen nuestra Constitución Nacional, fíjensen en el artículo 37 “ (…) La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas[1] en la regulación de los partidos y en el régimen electoral”; en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, tratado que forma parte de nuestra Constitución Nacional, la cual en su artículo 7 establece: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a: a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas. b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales (…). Y para los que se sientan que éstas normas de inclusión a la mujer “discriminan a los varones” se hace necesario leer el artículo 4 de la misma Convención que dice: “No se considerará discriminatoria la adopción de medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer”.
En definitiva se trata de sostener una democracia, representativa y participativa donde varones y mujeres puedan representar en igualdad de oportunidades. Principio que da derecho a que el cuerpo Legislativo refleje la distribución por sexo de la población de un Estado, ya sea Nacional, Provincial o Municipal. Porque el porcentaje de las mujeres en el legislativo no es sólo cuestión de números, como bien lo menciona la Plataforma de Acción de Beijing: “La participación de las mujeres en la toma de decisiones no es sólo una demanda simple de justicia y democracia sino que también puede verse como una condición necesaria para que los intereses de las mujeres sean tomados en cuenta”.
Reconocemos y agradecemos el esfuerzo de algunos/as legisladores/as, al presentar proyectos de Ley de Cupo. Solo que el esfuerzo de algunos/as no basta, sino que es preciso el esfuerzo de todo el cuerpo parlamentario para tratar y aprobar una Ley de Cupo Femenino Electoral para la provincia y los municipios. De modo de contar con nuestra propia Ley de Cupo Femenino Electoral y no seguir siendo la única provincia el País que carece de dicho normativa y/o reglamentación. No es menos importante recordar que urge la necesidad de contar con una Ley de Cupo Femenino Electoral, se adelantaron las elecciones, no es posible “retener” la participación de las mujeres hasta las próximas elecciones o hasta tanto tengamos la Ley de Cupo Femenino Electoral.
Por todo ello reclamamos y exigimos: el tratamiento y aprobación de una Ley de Cupo Femenino Electoral que pueda ser aplicada sin dilaciones para las ya futuras elecciones.

Saludamos a ustedes atte.-

Salma Haidar, Liliana Louis, Eva Arroyo,Ana Uro, Cecilia Sandoval, María Inés Zigarán, Betina Demattei, Alicia Chalabe, Georgina Torino, Valeria Argañaraz, Valeria Chacón, Silvana Morel, Nora Ferreyra, Raúl Cabrera, Vanesa Calisaya.
[1] Lo puesto “en negrita” es nuestro.

No hay comentarios: